![]() Carrer Ample |
Posiblemente se trata de la calle con más historia del pueblo. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, construido el 1906 gracias a la herencia de la familia Golart-Palau, y también hay majestuosas casas de americanos. Dos de los mejores ejemplos son can Font y can Busquets, levantadas a finales del siglo XIX y con una clara inspiración neoclásica. También cabe destacar el edificio de can Mir. Desde el siglo XV y hasta 1906 fue una masía, pero en esa fecha el propietario quiso restaurar la casa para darle un aspecto medieval. |
![]() 1830 - 2007 Carrer Sant Marc |
El cementerio de Canet es el resultado de una ley de 1830 que obligaba a hacer los enterramientos en los alrededores. El lugar elegido fue el “camp d´en Tinoia”, encima de un pequeño monte. Dentro de la casa de los muertos se pueden ver algunas piezas realizadas por prestigiosos artistas. No se puede pasar por alto el panteón de los Busquets, construido entre 1906 y 1909 con un modernismo muy suave. Lluís Domènech i Montaner diseñó tres panteones: el de la familia Font Montaner, de la familia Montaner Malató y de la familia Domèmech i Montaner. A parte de estas obras de arte, posiblemente el monumento más significativo es el Àngel del Judici, obra del escultor Pagès Serratosa, y que se encuentra en el panteón de la familia Pau Font. |
![]() 1954 Isidre Puig Boada |
El origen de la cruz de Pedracastell está en el 1901, cuando el Papa León XIII pidió que los pueblos levantaran cruces para conmemorar el nuevo siglo. En 1902 se levantó una cruz diseñada por Lluís Domènech i Montaner y promovida por Marià Serra. Este monumento cayó en 1926 a causa de un fuerte vendaval. La segunda cruz fue una copia de la primera y se erigió un año después. Con la llegada de la guerra, el movimiento anarquista la decidió derribar por julio de 1936. La actual cruz es de 1954 y se construyó con el impulso de un grupo de jóvenes católicos. |
![]() 1914 Josep Cabruja Escales del Sant Crist |
Los cuarenta escalones más famosos de Canet. Proyectados el 1914 por Josep Cabruja para sustituir la rampa están acompañados a la izquierda por una casa com elementos clásicos y a la derecha por un mosaico de cerámica con la figura del Cristo en la Cruz (la original de Ramon Puig i Giralt se destruyó durante la Guerra Civil) y un farol modernista de hierro y vidrio. |
![]() 1579 i 1591 Onofre Anrich Plaça de l`Església |
La llegada al valle de Canet de gente procedente de las montañas del Montnegre comportó la construcción de un nuevo templo parroquial. El edificio se construyó entre 1579 y 1591 bajo la supervisión de Onofre Anrich, aunque la iglesia actual es el resultado de numerosas modificaciones. La más importante se hizo entre 1940 y 1946, cuando se reconstruyó todo el crucero caído durante la Guerra Civil. |
![]() 1917 Passeig de la Misericòrdia |
Hasta 1910 la llegada al Santuari de la Misericòrdia se hacía a través de un camino laberíntico. En esta fecha, el americano Josep Mora cedió los terrenos que van desde el inicio del paseo hasta la actual Escola de Música. Después de algunas polémicas, el 1917 se acabaron los últimos detalles: la plantación de los plátanos, la colocación de los bancos y la construcción de la fuente, que fue diseñada por Ramon Puig i Gairalt. |
![]() 1991 Passeig Marítim |
Canet dispone de un amplio balcón a primera línea de mar. El paseo es un excelente lugar para descansar, caminar o hacer deporte. Todo el lugar está acompañado por palmeras y árboles que dan una buena sombra en verano. A partir de mayo empiezan a llegar los bañistas a la playa atraídos por los 2.100 metros de longitud y la gran calidad de los servicios como la asistencia de la Cruz Roja, las pasarelas para la gente con disminuciones físicas y el número de chiringuitos. |
![]() Plaça de la Llenya / Riera Sant Domènec |
En la Plaça de la Llenya se juntan las dos rieras principales de Canet de Mar, la Gavarra y la Buscarons. Desde el año 2002 el agua circula por un pasillo subterráneo y todo el espacio superior ha quedado cerrado al tráfico. Gracias a estas actuaciones se ha creado un espacio peatonal con unas vistas únicas. Mirando hacia el sur encontramos el mar Mediterráneo y hacia el norte la Casa museu Lluís Doménech i Montaner. A ambos lados de la riera hay notables edificios como ca la Bianga y el Ateneu, diseñados por Doménech i Montaner, y también algunas casas de americanos |
![]() 2005 Riera Buscarons |
Después de las obras de cubrimento de la riera, este espacio se ha convertido en un polo de atracción comercial. Numerosas tiendas se sitúan en ambos lados de la calle y con la nueva urbanización se ha creado una amplia zona para los peatones. Además, la riera sirve como eje del centro histórico, ya que de ella salen las calles más antiguas de la población como, por ejemplo, la calle Església o la calle Saüc. La riera Buscarons desemboca en la riera Sant Domènec, que se ha convertido en un gran balcón hacia el Mediterráneo. |
![]() 1853 i 1857 Francesc Daniel Molina |
La devoción mariana en Canet de Mar se refleja en el majestuoso Santuario de la Misericòrdia, construido entre 1853 y 1857. El arquitecto fue Francesc Daniel Molina, quien dio un estilo neogótico a todo el proyecto. Esto se puede apreciar en la fachada, con un arco gótico que enmarca la entrada y un rosetón de grandes dimensiones. El interior presenta un estado muy diferente al original como consecuencia del incendio de 1936. El fuego arrasó toda la ornamentación de madera, las pinturas, la cubierta y la imagen de la virgen. Entre 1997 y 2001 se hicieron las pinturas actuales, que quieren imitar las anteriores. El Santuario es muy conocido en todo el Maresme, porqué muchas parejas de novios aprovechan la majestuosidad del templo para casarse |