![]() 1885 Lluís Domènech i Montaner Ample, 2 |
Uno de los primeros encargos arquitectónicos de Lluís Domènech i Montaner fue el Ateneu, construido entre 1884 y 1885. El edificio, levantado sobre una casa antigua ha sido sede de diversas asociaciones culturales y políticas. Actualmente es la biblioteca gracias a una restauración total del edificio entre el 1991 y el 1999. Un edificio de líneas moderadas con barandas de hierro forjado, abundantes esgrafiados de color rojizo y un gran rosetón con vitrales en el centro. Destaca el chaflán y la cúpula y el pararrayos del dragón en forja.
|
![]() 1918 i 1920 Lluís Domènech i Montaner Xamfrà rieres Gavarra i Buscarons |
Lluís Domènech i Montaner aprovechó una casa antigua para construir éste edificio entre 1918 y 1920. El inmueble cierra la riera Sant Domènec y mira hacia el mar, sin que nada le tape la vista. En el exterior hay una mezcla de estilos, ya que se alternan elementos medievales con otros más modernos. Detrás de la casa encontramos la masía de can Rocosa, donde Domènech i Montaner tenía el estudio de arquitectura. La casa se construyó entre los siglos XVI-XVII y tiene una combinación de elementos tradicionales y modernistas. En su interior podemos visitar las antiguas habitaciones donde se repasa la vida y obra del arquitecto.
|
![]() 1892 Lluís Domènech i Montaner Riera Sant Domènec, 1 |
Edificio marcadamente modernista ideado por Lluís Domènech i Montaner como residencia para Ricard de Capmany. Las obras acabaron en 1892 y la casa destaca por el uso del ladrillo, el hierro y la cerámica. Ca la Bianga se nos aparece como una fantasía o un capricho lleno de detalles y formas geométricas variadas que lo convierten en un castillo o en una iglesia con su campanario. |
![]() 1899-1912 Lluís Domènech i Montaner Rial de l´Aubó |
Els inicis com a Domus de Canet apareixen documentats ja el segle XI. El S XVI s’incorpora el llinatge "de Montaner" descendència que es manté fins a l’actualitat. A la fi del segle XIX, Ramon de Montaner i Vila, encarrega al seu nebot l’arquitecte modernista Lluís Domènech i Montaner la restauració de la Domus i la seva ampliació. L’arquitecte hi projectà un ampli programa d’eclosió modernista: vidrieres, ceràmiques, ferro forjat i escultures. El 1988, el Castell de Santa Florentina va ser declarat Bé Cultural d'interès nacional. El punt de trobada és a l'entrada del recinte del castell. Hi ha un aparcament gratuït al costat de l'entrada del castell DISPONIBLE NOMÉS ELS CAPS DE SETMANA, al qual s'accedeix per la riera Dr. Marià Serra, seguint el camí de sorra que comença just quan acaba el tram asfaltat de la riera. |
![]() 1910 Pere Domènech i Roura Riera del Pinar, 12 |
Encargada por los propietarios de la empresa Jover al arquitecto Pere Domènech i Roura fue inaugurada el 1910. Parece estar inspirada en las iglesias del románico gracias al uso del ladrillo, las vueltas de la cubierta y al gran rosetón ciego con el nombre de la empresa. Es posible que gran parte del diseño sea obra de Lluís Domènech i Montaner. |
![]() 1906 Emili Cabanyes Carrer Ample, 11 |
La casa del pueblo se construyó el 1906 gracias a los donativos de la familia Golart-Palau. El arquitecto fue Emili Cabanyes, quien trazó unas líneas sobrias alrededor del edificio. No obstante, hay algunos elementos historicistas como las almenas de la fachada. A nivel interior lo más destacable es la sala de plenos, con un techo muy decorado. El horario de oficinas es de 9 de la mañana a 2 de la tarde, los días laborables. |
![]() 1896 Josep Puig i Cadafalch Jardins del Santuari de la Misericòrdia |
Este espacio verde fue creado en 1896 para acompañar el Santuario de la Misericòrdia. En éste lugar destaca la combinación de la naturaleza y de la arquitectura modernista. Aquí vemos, por ejemplo, plantas autóctonas del Mediterráneo al lado del restaurante y de monumentos diseñados por Josep Puig i Cadafalch. Además de las obras artísticas, el parque es un lugar muy adecuado para ir con la familia gracias a su gran zona de juegos infantiles. |
![]() Inici segle XX Eduard Ferrés i Puig Carrer Eduard Ferrés |
La llegada de los americanos a Canet permitió el avance de la agricultura de regadío. Con su dinero, durante la segunda mitad del siglo XIX se empezaron a construir minas de agua para regar antiguas tierras de secano. Una de las zonas más ricas fue la huerta de la familia Busquets, que también era propietaria de Vil•la Flora. Aquí se construyeron seis grandes fuentes y una glorieta, diseñadas por el arquitecto modernista Eduard Ferrés. Actualmente gran parte de la antigua huerta se ha reconvertido en un parque público. |
![]() 1923 Rafael Masó Plaça Colomer |
Canet de Mar fue un punto fundamental dentro del cooperativismo catalán. Esto queda ejemplificado en el hecho que la primera entidad cooperativa del Estado español se fundó en Canet con el nombre de La Companyia. Hacia el 1920, una nueva entidad, llamada La Canetenca, decidió comprar los terrenos situados detrás de la iglesia para hacer el local social y la tienda. En el lado este los socios construyeron el edificio, diseñado por Rafael Masó, y en el lado oeste decidieron hacer una plaza. El local, conocido popularmente como Odeon, fue durante los años 70 y 80 un importante centro cultural gracias a la presencia de muchos artistas. La plaza tiene una zona de juegos infantiles y está acompañada por plátanos que, en verano, dan sombra. |
![]() 1933 Pere Domènech i Roura Riera Buscarons, 101 |
En 1933 se empezó a construir la plaza Mercado, una de las grandes reivindicaciones de los comerciantes en los primeros años del siglo XX. La plaza se levantó siguiendo los planos de diseño sobrio y clásico de Pere Doménech i Roura. Esto se puede ver en las ventanas rectangulares y las columnas dóricas. El mercado abre cada mañana, de lunes a sábado, y el miércoles coincide con el mercado semanal ubicado en su alrededor |
![]() 1914 Josep Puig i Cadafalch Parc de la Misericòrdia |
Realizado en base a los planos de Josep Puig i Cadafalch durante 1914. En la parte este vemos como un arco agrupa tres ventanas, guardadas por rejas modernistas. El trabajo de ladrillo está presente en todo el edificio en combinación con la pared blanca y lisa y las piezas de cerámica de tonos azulados. La puerta de entrada está adovelada y acaba con un arco de medio punto. |
![]() 1910-1925 Eduard Ferrés i Puig Riera Gavarra s/n |
Es un buen ejemplo de las casas construidas por los americanos. Ramiro Busquets, terrateniente e industrial, encargó a Eduard Ferrés i Puig la construcción de una casa de veraneo. Las obras se acabaron el 1925 y tiene el estilo de los grandes edificios del modernismo agrícola, gracias a su elegancia y al gran gusto por los detalles. Esto se puede apreciar en el hierro forjado de las barandas y en los esgrafiados del interior. En los jardines de los alrededores la familia Busquets mandó construir una granja, un almacén y unos establos. Actualmente, el edificio acoge dependencias municipales. |